Trazando el Camino Verde: Obligaciones para las empresas bajo la nueva Ley de Transición Energética y Cambio Climático



La LEY 1/2024, de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático establece varias obligaciones para las empresas y la sociedad en general, dirigidas a promover la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque no se detallan específicamente todas las obligaciones individuales en el extracto proporcionado, se pueden inferir y resumir algunos de los principales lineamientos y obligaciones basados en el contenido del documento y en el marco general de una ley de esta naturaleza:

 

 

 

Obligaciones para las empresas:

 

  1. Eficiencia Energética:

      • Auditorías Energéticas: Las empresas podrían estar obligadas a realizar auditorías energéticas para evaluar el uso y la eficiencia de la energía en sus operaciones, identificando áreas de mejora. 
      • Mejora de la Eficiencia en Procesos y Equipos: Inversión en tecnología más eficiente para reducir el consumo energético en procesos industriales, edificaciones y transporte.
      • Certificaciones de Eficiencia: Obtención de certificaciones de eficiencia energética para edificios y posiblemente para nuevos productos o servicios.


  2. Uso de Energías Renovables:

    • Incorporación de Energías Renovables: Desarrollo e integración de energías renovables en las operaciones de las empresas. Esto puede incluir la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, sistemas de energía eólica o el uso de biomasa.
    • Autoconsumo: Fomento del autoconsumo eléctrico mediante la instalación de sistemas que permitan a las empresas y hogares generar y consumir su propia energía renovable.
    • Participación en Proyectos Energéticos Renovables: Incentivos para la inversión y participación de las empresas en proyectos de energía renovable, incluyendo la posible obligación de ofrecer una participación local en estos proyectos.


  3. Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero:

    • Planes de Reducción de Emisiones: Las empresas podrían tener que desarrollar e implementar planes estratégicos para reducir sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, así como realizar seguimientos y reportes periódicos sobre el progreso.
    • Huella de Carbono: Calculo y reporte de la huella de carbono, con planes dirigidos a minimizarla. Esto incluye la transparencia en la declaración de emisiones y las acciones llevadas a cabo para su reducción.
    • Transformación de Procesos Industriales: Revisión y modificación de los procesos industriales para disminuir su intensidad de carbono, lo que podría implicar cambios en los métodos de producción y el uso de materiales más sostenibles.


  4. Regulaciones Específicas para Sectores Críticos:

    Se espera que algunos sectores industriales, como el manufacturero, el de construcción y el de transporte, entre otros, estén sujetos a regulaciones más estrictas y específicas dada su significativa contribución a las emisiones totales de gases de efecto invernadero.

 

Estas obligaciones representan un impulso sustancial hacia la transición energética y la reducción del impacto climático, alentando a las empresas y a la sociedad en general a adoptar prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

La implementación efectiva de estas medidas será crucial para alcanzar los objetivos establecidos para la neutralidad de carbono y la reducción de la vulnerabilidad y los riesgos asociados al cambio climático.